El superávit comercial se reduce a 800 millones en octubre

La balanza comercial sigue con su ritmo positivo e indicó un superávit de 800 millones de dólares en octubre. Sin embargo, hay que señalar que este fue el saldo más acotado en los últimos cinco meses, según informó el INDEC. A pesar de que el sector externo tuvo su aporte, los envíos al exterior mostraron una leve caída y las importaciones también se moderaron respecto a septiembre.

En relación a las exportaciones, se totalizaron 7.954 millones de dólares en octubre, marcando un crecimiento del 13,1% interanual. Este aumento se debió principalmente a un incremento en las cantidades exportadas, que creció un 13,9%, aunque los precios experimentaron una leve caída del 0,7%.

Sin embargo, al mirar los números con más detalle, se nota que los datos desestacionalizados indican una caída del 1,7% en comparación con el mes anterior, aunque la tendencia-ciclo mostró un pequeño incremento del 0,5%. Esto nos da una idea de que, a pesar del crecimiento general, hay cierta inestabilidad en el mes a mes.

Por el lado de las importaciones, estas alcanzaron un total de 7.154 millones de dólares, lo que significa un 16,9% más que en el mismo mes del año anterior. Este crecimiento fue impulsado por un aumento en las cantidades importadas, que subieron un 19,7%, mientras que los precios bajaron un 2,4%. En términos desestacionalizados, las importaciones también mostraron un descenso de 2,3%.

En el balance comercial de octubre, el superávit se redujo en 112 millones de dólares en comparación con el mismo mes de 2024. A pesar de esta disminución, el índice de términos de intercambio creció 1,7%, lo que indica que los precios relativos en el comercio exterior mejoraron. Es notable que, al analizar las cantidades, las importaciones superaron a las exportaciones en este mes.

Cómo fueron las importaciones y exportaciones por rubro durante octubre

En cuanto a los rubros, las exportaciones de octubre se elevaron a 7.041 millones de dólares, destacándose las manufacturas de origen agropecuario como el principal rubro, con 2.783 millones de dólares. Sin embargo, se registró una caída interanual del 3,5% en este sector.

Por otro lado, los productos primarios experimentaron un notable crecimiento del 63,8% interanual, alcanzando 1.906 millones de dólares, lo que resalta cómo la oferta agrícola ha mejorado. Las manufacturas de origen industrial también vieron un incremento, aunque más moderado, de 1,1%, totalizando 2.351 millones de dólares.

En el capítulo de las importaciones, se totalizaron 7.065 millones de dólares, con los bienes intermedios liderando la lista, alcanzando 2.372 millones de dólares, lo que representa 33,2% del total. Le siguieron los bienes de capital y sus piezas con 1.340 millones y 1.400 millones, respectivamente.

Llama la atención el aumento del 236,6% en el rubro “resto de importaciones” y el notable crecimiento del 48,8% en bienes de consumo. Esta diversidad en los indicadores económicos nos muestra un panorama complejo, pero muy interesante sobre cómo está evolucionando nuestra economía en este momento.

Botão Voltar ao topo